Asplenium holophlebium Baker
Family: Aspleniaceae
Asplenium holophlebium image
Field Museum of Natural History  
Davidse, G., Sousa, M & Knapp, S. (1995). Psilotaceae a Salviniaceae. Flora Mesoamerica. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
Descripción: Davidse, Souza & Knapp (1995), describen este helecho como una planta epífita, con rizoma de 0,15 a 0,25 mm de grueso, filamentoso y ampliamente rastrero, con tricomas pardo-dorados, lustrosos, enraizando en los nudos. Las escamas de 0,5 a 0,7 por 0,4 a 0,5 mm o más pequeñas, pocas en la base del pecíolo, a menudo aparentemente ausentes, irregularmente ovadas, erosionadas, clatrado-subhialinas, lustrosas; hojas solitarias o 2(-3) juntas, separadas 1-2 cm, polimorfas; pecíolo de 0,5 a 8 mm, negro y lustroso en la base, verde alado, las alas continuas hacia arriba en la lámina. Lámina de 4 a 35 por 2 a 10 mm, simple y entera, 2-4-lobada o pinnatífida con hasta 8(15) pares de lobos laterales, muy raramente uno de los lobos proximales dividido otra vez; raquis inconspicuo, a veces ligeramente engrosado y pálido abaxialmente, los lobos laterales de 1,5 a 8 por 1 a 3,5 mm, elípticos u obovados o dolabriformes cuando fértiles, membranáceos, verdes, concoloros, con tricomas adpresos septados abaxialmente, estrechados hacia un pedículo corto mal definido, enteros, agudamente acuminados o cuspidados; segmento terminal de las hojas maduras similar a los lobos laterales o desigualmente bífido; nérvulos bifurcados con los lobos de la lámina, evidentes, terminando en hidatodos conspicuos medios o supramedios; soros 1 a 2 mm, solitarios y medios sobre los lobos, abriéndose hacia arriba; indusio 0,5 a 0,7 mm de ancho, hialino y verde al principio, volviéndose firme y opaco, vuelto hacia atrás en la madurez; esporas pálidas, reniforme-elipsoides, lisas o ligeramente crestadas con espínulas cortas bien separadas. Sobre ramas musgosas delgadas de árboles pequeños y arbustos en el estrato bajo de selvas altas perennifolias. Distribución: Se encuentra entre los 0 a 1200 msnm, distribuyéndose en Mesoamérica, oeste de Colombia y oeste de Ecuador.