Asplenium pteropus Kaulf.
Family: Aspleniaceae
Asplenium pteropus image
Field Museum of Natural History  
Davidse, G., Sousa, M & Knapp, S. (1995). Psilotaceae a Salviniaceae. Flora Mesoamerica. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
Descripción: Davidse, Sousa & Knapp (1995), describen esta planta como un helecho terrestre, epífito, o rupícola, con rizomas de 0,5 a 4 por 0,3 a 0,5 cm, erecto o curvado-ascendente. Las escamas 2 a 5 por 0,2 a 1,2 mm, extendiéndose esparcidamente como escamas más pequeñas y filiformes hacia el raquis, lanceoladas, largamente atenuadas, cuculadas (en la base del pecíolo) o aplanadas, a veces torcidas, clatradas, castaño oscuro a negruzco, lustrosas, los márgenes más pálidos, enteros, el ápice corto piliforme. Las hojas de 20 a 46(60) por 2 a 11 cm, laxamente fasciculadas, monomorfas. Los pecíolos de 1,5 a 16(20) cm por 1 a 2,5 mm incluyendo las alas adaxiales, pardo-grisáceo o purpúreo opaco abaxialmente, quebradizo y dejando fibras vasculares, las alas verdes, patentes, ensanchándose hacia arriba. La lámina de 13 a 30(40) por 2 a 11 cm, 1-pinnada, linear-lanceolada, lanceolada u oblongo-elíptica, muy variable en la base, desde escasamente estrechada y truncada a largamente atenuada, abruptamente acuminada hacia el ápice lobulado no similar en forma a las pinnas laterales y finalmente linear serrulado, sin yema(s) prolífica(s); raquis 1-2 mm de ancho incluyendo las alas, las alas verdes, laterales, ensanchadas hacia arriba y subauriculadas en las uniones basiscópicas con las pinnas; costilla media prominente adaxialmente, glabra, redondeada y verde a pardo-púrpura abaxialmente. Las pinnas de 17 a 33(44) pares, de 0,7 a 6 por 0,3 a 1,5 cm, las más largas las medias o supramedias, inequiláteras, patentes, lanceoladas u oblongas, algo falcadas, delgadamente herbáceas o submembranáceas, glabras, verde claro, escasamente discoloras, sésiles las más bajas subflabeladas cuando reducidas, ampliamente cuneadas en los márgenes proximales enteros someramente excavados, los otros márgenes por lo regular únicamente crenado-serrados, el ápice obtuso o más generalmente agudo; costas prominentes en el haz. Los nérvulos principalmente simples, pero 1-2-bifurcados en las bases acroscópicas de las pinnas, evidentes, terminando en hidatodos lineares lejos de los márgenes. Los soros de 1 a 7 mm, rectos o ligeramente curvados; indusio 0,3 a 0,5 mm de ancho, hialino, verde volviéndose pardo, entero, patente o girado hacia atrás en la madurez; esporas pálidas, reniforme-elipsoides, la perispora abiertamente reticulada, oscura, fuertemente crestada Distribución: Se encuentra en las selvas caducifolias a perennifolias entre las 0 a 1800 msnm, distribuyendo en México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Antillas, Trinidad.