Calathea brenesii Standl.
Family: Marantaceae
Images
not available
Kennedy, H. 2003. Marantaceae. 92(2): 629–665. In B. E. Hammel, M. H. Grayum, C. Herrera Mora & N. Zamora Villalobos (eds.) Man. Pl. Costa Rica. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
Descripción: Planta 0.6-2.4 m, con tallos aéreos foliosos. Hojas 3-7(-9) basales y (0)1 caulinar; pulvínulo 1.8-9.5 cm, verde aceituna, con una fila de pelos a lo largo del haz; lámina (14-)18-60 X (5.5-)8-30 cm, basalmente obtusa a redondeada, apicalmente obtusa con un acumen, el haz verde con el nervio medio concoloro o solo ligeramente más claro en la base, diminutamente tomentosa en el margen apical del lado más ancho, densamente adpreso-tomentosa en el acumen, el envés gris amarillento-verde, tomentoso en el nervio medio, subglabro a adpreso-tomentoso en el acumen. Inflorescencias . 1-3(-6) por tallo, 7-17 X 2.6-4.8 cm, rectangulares, lateralmente aplanadas; brácteas (8-)14-32, dísticas, plegadas longitudinalmente, la bráctea inferior y la próxima frecuentemente separadas (y así el raquis visible), blanquecinas o moradas, la superficie exterior subglabra centralmente, los márgenes (excepto la porción más basal) diminutamente adpreso-tomentosos, los pelos más largos y más densos hacia el ápice (visibles a 14X), la superficie interna glabra; bractéolas 1 ó 2, membranosas. Fis. 21 mm, blanco crema, amarillento pálido en el ápice; corola con lóbulos blanco crema a amarillento pálido, pilosos; estaminodios blanco crema, amarillentos o lila. Frs. amarillos, los sépalos persistentes; semillas azul brillante.

Distribución: Endémica de Costa Rica, en las Cordilleras Principales en la Vertiente Caribe de los 800-2000 m en bosques pluviales y lluviosos. En la Vertiente Pacífica en la Cordillera de Talamanca y en la Fila Cruces.

Fenología: Flores de Abril a Diciembre.

Diagnóstico:  Entre las especies con inflorescencias dístico-bracteadas, se distingue por las láminas foliares ovadas, verde simple, con el nervio medio similar o casi similar en color a la lámina, pilosas a lo largo del margen apical (lado más ancho) y en el acumen en el haz, y por sus brácteas crema o blanquecinas, ocasionalmente moradas, pilosas a lo largo del margen excepto en la base, la bráctea más baja y la próxima más alta frecuentemente separadas y así el raquis de la infl. visible.